{"id":19702,"date":"2021-04-28T09:31:40","date_gmt":"2021-04-28T09:31:40","guid":{"rendered":"https:\/\/www.neuraxpharm.com\/es\/?p=19702"},"modified":"2022-12-13T10:22:34","modified_gmt":"2022-12-13T10:22:34","slug":"salud-mental-y-bienestar-durante-la-pandemia-de-covid-19-efectos-y-consejos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.neuraxpharm.com\/es\/blog\/salud-mental-y-bienestar-durante-la-pandemia-de-covid-19-efectos-y-consejos","title":{"rendered":"Salud mental y bienestar durante la pandemia de COVID-19: efectos y consejos"},"content":{"rendered":"
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en la salud mundial y las secuelas repercuten en la salud f\u00edsica y mental.<\/p>\n
Las restricciones destinadas a controlar el virus, combinadas con la incertidumbre econ\u00f3mica, han tenido un efecto significativo en las sociedades, limitando las libertades y aumentando el aislamiento y la soledad.<\/p>\n
La pandemia tambi\u00e9n ha interrumpido los servicios de salud mental en el 93\u00a0% de los pa\u00edses del mundo, lo que significa que las personas no est\u00e1n recibiendo la ayuda que necesitan en un momento cr\u00edtico. 1<\/p>\n
Las preocupaciones a corto plazo son evidentes, con personas que luchan por dar sentido a lo que est\u00e1 sucediendo, c\u00f3mo ha afectado a sus seres queridos y a las rutinas y h\u00e1bitos que eran el n\u00facleo de su existencia. Sin embargo, los da\u00f1os persistentes tendr\u00e1n que ser abordados y tratados mucho despu\u00e9s de que los programas de vacunaci\u00f3n hayan finalizado.<\/p>\n
La comisaria de la UE, Stella Kyriakides, declar\u00f3: \u00abEsto tiene un alto precio no solo para los afectados, sino tambi\u00e9n para nuestras sociedades. La salud mental afecta a nuestra forma de pensar, sentir y actuar, en todas las etapas de nuestra vida.<\/p>\n
\u00abComo psic\u00f3loga cl\u00ednica, soy consciente de forma aguda y dolorosa de los efectos perjudiciales que la pandemia podr\u00eda provocar en la salud mental de todos nosotros, y aunque todav\u00eda no podemos evaluar el riesgo, sabemos que las repercusiones a largo plazo ser\u00e1n importantes.<\/p>\n
\u00abEl caleidoscopio de problemas de salud mental abarca desde la ansiedad hasta la soledad y la depresi\u00f3n. Debemos prestar mucha atenci\u00f3n a las se\u00f1ales que nos da nuestro cuerpo\u00bb. 2<\/p>\n
El repunte de estos factores corrosivos salta a la vista, con una tendencia preocupante de aumento de las necesidades, ya que los informes afirman que uno de cada seis adultos de la Uni\u00f3n Europea -84 millones de personas- padec\u00eda alg\u00fan tipo de enfermedad mental antes de la pandemia. 3<\/p>\n
Adem\u00e1s, la mala salud mental le cuesta a la UE el 4\u00a0% del PIB en p\u00e9rdida de productividad y gasto social, lo que a\u00f1ade presi\u00f3n al empleo y a los ingresos, factores clave de estabilidad en el bienestar de la salud mental.<\/p>\n
Los niveles de ansiedad y depresi\u00f3n se han visto incrementados por el amplio cambio de circunstancias forzado por la pandemia, con personas privadas de la compa\u00f1\u00eda de sus seres queridos, amigos, familiares y compa\u00f1eros de trabajo.\u00a0 Si a esto le a\u00f1adimos que las familias tienen que hacer frente a la educaci\u00f3n de sus hijos en casa y a la erosi\u00f3n de su educaci\u00f3n y de sus grupos de amigos, tenemos fuerzas desestabilizadoras que presionan en todos los aspectos de la vida.<\/p>\n
Esto est\u00e1 alimentando el aumento y el empeoramiento de dolencias como el insomnio, la depresi\u00f3n y el estr\u00e9s, mientras que las personas con enfermedades preexistentes tambi\u00e9n son m\u00e1s vulnerables a la infecci\u00f3n por COVID-19 y tienen un riesgo potencialmente mayor de sufrir s\u00edntomas graves. La exposici\u00f3n al virus tambi\u00e9n puede provocar problemas neurol\u00f3gicos como delirios, agitaci\u00f3n e ictus.<\/p>\n
El mundo est\u00e1 inundado de malas noticias, opiniones mal informadas e historias de miedo y, con el alcance global de las redes sociales, es f\u00e1cil obsesionarse con la negatividad. El Doom-scrolling,<\/i> la pr\u00e1ctica de pasar por una procesi\u00f3n de malas noticias en Internet, se ha convertido en una tendencia inquietante que puede tener un gran impacto sobre el estado de \u00e1nimo y el bienestar. La OMS, entre otras organizaciones, aconseja un consumo moderado de informaci\u00f3n, concentr\u00e1ndose en unas pocas fuentes fiables y estableciendo l\u00edmites sobre la cantidad de informaci\u00f3n que se lee, se ve o se escucha. 4 Considera la posibilidad de desactivar las notificaciones autom\u00e1ticas, limitar el uso de las redes sociales y ver solo determinados boletines de noticias a lo largo del d\u00eda.<\/p>\nCuida de ti mismo<\/b><\/h3>\n
El distanciamiento f\u00edsico, los buenos cuidados respiratorios y el lavado de manos son aspectos vitales para protegernos del virus, pero comer de forma saludable y desarrollar rutinas favorecer\u00e1 el bienestar f\u00edsico y psicol\u00f3gico. Es fundamental seguir una dieta equilibrada para reforzar el sistema inmunitario y respetar unos horarios de comida definidos tambi\u00e9n dar\u00e1 sentido a la rutina diaria, sobre todo si est\u00e1s de baja laboral o tienes que autoaislarte. Las revisiones sistem\u00e1ticas de las dietas han demostrado que una mala nutrici\u00f3n, desde los primeros a\u00f1os, puede contribuir a empeorar la salud mental de ni\u00f1os y adolescentes. 5<\/p>\n
El sue\u00f1o favorece el sistema inmunitario y combate la falta de energ\u00eda, por lo que es importante crear un entorno en el que el sue\u00f1o resulte f\u00e1cil, como irse a dormir siempre a la misma hora, limitar el tiempo de uso de pantallas por la noche y crear un ambiente en el dormitorio tranquilo, con una temperatura fresca y libre de aparatos inform\u00e1ticos, para mejorar la relajaci\u00f3n. Los ejercicios de respiraci\u00f3n tambi\u00e9n pueden aliviar la tensi\u00f3n y facilitar el sue\u00f1o. 6<\/p>\n
Nuestra familia, amigos y compa\u00f1eros de trabajo son m\u00e1s importantes ahora que nunca y el apoyo mutuo es un elemento inspirador de c\u00f3mo la sociedad ha respondido a la pandemia. La Mental Health Foundation ofrece los siguientes consejos para convertirlos en un elemento integral de una red de apoyo. 7<\/p>\n
C\u00e9ntrate en lo positivo<\/b><\/p>\n
La COVID-19 ha planteado una serie de retos a nuestra salud mental y puede ser dif\u00edcil ser positivo, pero la OMS, y otras organizaciones recomiendan explorar y celebrar las buenas noticias, como las de las personas que han sobrevivido a la enfermedad, los esfuerzos del personal sanitario, los trabajadores de las organizaciones ben\u00e9ficas, los actos desinteresados de los ciudadanos y el incre\u00edble trabajo de los cient\u00edficos y las empresas farmac\u00e9uticas en la investigaci\u00f3n de nuevas vacunas y tratamientos.<\/p>\n
Si sigues sinti\u00e9ndote abrumado, puedes buscar apoyo y, aunque el sistema sanitario est\u00e9 al l\u00edmite, hay servicios que pueden ayudarte. Por ejemplo, acudir a un consejero profesional o buscar el apoyo de personas que han tenido problemas de salud mental. Hay muchas opciones en l\u00ednea y l\u00edneas de ayuda en toda Europa para que no te enfrentes solo a tus preocupaciones. 8 Adem\u00e1s, ten en cuenta que buscar un tratamiento con un profesional cualificado es siempre una opci\u00f3n y que la medicaci\u00f3n adecuada y adaptada a tus necesidades puede ayudarte a superar este dif\u00edcil momento.<\/p>\n
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en la salud mundial y las secuelas repercuten en la salud f\u00edsica y mental.<\/p>\n","protected":false},"author":11,"featured_media":6833,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[133],"tags":[],"class_list":["post-19702","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-salud-mental"],"yoast_head":"\n