{"id":19694,"date":"2021-04-28T09:23:10","date_gmt":"2021-04-28T09:23:10","guid":{"rendered":"https:\/\/www.neuraxpharm.com\/es\/?p=19694"},"modified":"2022-12-13T09:06:43","modified_gmt":"2022-12-13T09:06:43","slug":"8-cosas-que-debes-saber-sobre-la-epilepsia-datos-basicos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.neuraxpharm.com\/es\/blog\/8-cosas-que-debes-saber-sobre-la-epilepsia-datos-basicos","title":{"rendered":"8 cosas que debes saber sobre la epilepsia: datos b\u00e1sicos"},"content":{"rendered":"
La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a m\u00e1s de 50 millones de personas en todo el mundo, causando sufrimiento f\u00edsico, estr\u00e9s emocional y comprometiendo esperanzas y sue\u00f1os.<\/p>\n
No hace distinciones; afecta a todas las razas, g\u00e9neros y etnias y, aunque es m\u00e1s frecuente en ni\u00f1os y personas mayores de 65 a\u00f1os, puede presentarse a cualquier edad y convertirse en una enfermedad cr\u00f3nica.<\/p>\n
Hay ayuda: las crisis se detienen o se reducen en la mayor\u00eda de las personas gracias a los f\u00e1rmacos antiepil\u00e9pticos (FAE) que les recetan los m\u00e9dicos. Hay esperanza: la investigaci\u00f3n est\u00e1 descifrando los or\u00edgenes y las v\u00edas del cerebro para estimular el desarrollo de f\u00e1rmacos y mejorar las terapias.<\/p>\n
La investigaci\u00f3n cient\u00edfica nos ha ayudado a comprender mejor la compleja fisiolog\u00eda del cerebro y a esclarecer algunos mecanismos implicados en la epilepsia, as\u00ed como a localizar el punto focal de las crisis en el cerebro. Los descubrimientos tambi\u00e9n han demostrado que la epilepsia es un grupo diverso de enfermedades raras que comparten una predisposici\u00f3n a desencadenar crisis.<\/p>\n
Los estudios sobre gen\u00e9tica, cambios en el metabolismo, anomal\u00edas en la estructura del cerebro, el sistema inmunitario y las enfermedades infecciosas est\u00e1n identificando posibles factores desencadenantes de las crisis y m\u00e9todos para calmar o neutralizar sus efectos.<\/p>\n
La influencia de la gen\u00e9tica es clara: en los \u00faltimos tres a\u00f1os se han relacionado 50 genes con la epilepsia1, pero sus relaciones, combinadas con los cambios en la estructura del cerebro, son complejas y dif\u00edciles de definir.<\/p>\n
La buena noticia es que la acumulaci\u00f3n de conocimientos est\u00e1 acelerando el desarrollo de f\u00e1rmacos espec\u00edficos y est\u00e1 aumentando la promesa de que haya m\u00e1s terapias disponibles. El deber es conseguir el tratamiento adecuado y desarrollar nuevas terapias, para que las personas con epilepsia puedan llevar una vida segura y plena y no vean interrumpidas sus carreras.<\/p>\n
Hay mucha esperanza. Hay mucho trabajo por hacer.<\/p>\n
La Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud estima que hasta el 70 % de las personas que viven con epilepsia podr\u00edan vivir sin crisis si se les diagnostica y trata adecuadamente.<\/p>\n
<\/li>\n
La carga personal y social es inmensa, pero el cerebro es el elemento de la biolog\u00eda humana menos investigado y comprendido, lo que significa que los avances son dif\u00edciles y no tan r\u00e1pidos como en otros campos de la medicina. Desde que el fil\u00f3sofo griego Hip\u00f3crates (460-377 a.C.) avanzara la teor\u00eda de que la epilepsia estaba relacionada con el cerebro hasta la tecnolog\u00eda moderna que emplea la neuroimagen para abrir una ventana a la funci\u00f3n neuronal, el camino ha sido largo.<\/p>\n
La epilepsia es la tercera enfermedad neurol\u00f3gica m\u00e1s frecuente en Europa, despu\u00e9s del Alzheimer y el ictus, y sigue siendo una dolencia que genera incertidumbre y trastornos en la vida de las personas, al tiempo que supone una carga importante para los sistemas sanitarios y las econom\u00edas nacionales.<\/p>\n
La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a m\u00e1s de 50 millones de personas en todo el mundo, causando sufrimiento f\u00edsico, estr\u00e9s emocional y comprometiendo esperanzas y sue\u00f1os.<\/p>\n","protected":false},"author":11,"featured_media":6836,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[22],"tags":[],"class_list":["post-19694","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-epilepsia"],"yoast_head":"\n